top of page

SECUESTRO GEOLÓGICO

¿QUÉ ES EL SECUESTRO GEOLÓGICO?

El secuestro geológico es un método probado de almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono (CO₂). El CO₂ se inyecta en formaciones rocosas profundas para su almacenamiento a largo plazo. Al capturar CO₂ y almacenarlo en roca a miles de pies por debajo de la superficie terrestre, 1PointFive puede reducir el CO₂ en la atmósfera.


El secuestro geológico se ha utilizado durante décadas. La historia del estudio intenso y la aplicación en el mundo real por parte de expertos líderes en geología, sismología, caracterización de fluidos, ingeniería de pozos y modelado de reservorios significa que hoy en día contamos con una herramienta comprobada para almacenar CO₂.

UNA HISTORIA DE INNOVACIÓN Y EJECUCIÓN

OXY FORMÓ 1POINTFIVE PARA DESARROLLAR E IMPLEMENTAR SOLUCIONES INTEGRADAS DE GESTIÓN DE CARBONO.

  • Más de 50 años de experiencia en gestión del carbono 

  • Expertos en separación, transporte, utilización y almacenamiento de CO₂

  • Experiencia en el desarrollo de proyectos multimillonarios exitosos

oxyzeroin.png
arr.png

ALMACENAMIENTO SEGURO DE CO₂

Una vez que el CO₂ comprimido se inyecta en la formación rocosa a miles de pies por debajo de la superficie de la tierra, se mantiene seguro y protegido a través de uno de los cuatro mecanismos naturales de trampa:

TRAMPA ESTRUCTURAL
La roca sello impermeable aísla el CO₂

TRAMPA POR SOLUBILIDAD
El CO₂ se disuelve en las sales disueltas

TRAMPA RESIDUAL
El CO₂ se inmoviliza y se contiene en pequeños poros

TRAMPA MINERAL

El CO₂ se convierte en parte de la roca

Vea el siguiente video sobre secuestro para ver cómo funcionan estos cuatro mecanismos de trampa.

PROFUNDIDAD TÍPICA DEL POZO DE SECUESTRO

Los sitios de secuestro tendrán varios pozos de monitoreo para cada pozo de inyección de CO₂ para garantizar que el CO₂ quede atrapado de forma segura en el depósito de almacenamiento en las profundidades de la superficie.

image.png

SEGURIDAD

El secuestro geológico es un método para atrapar el CO₂ en formaciones geológicas profundas. 1PointFive utiliza varias capas de revestimiento de acero o de cromo, y cemento para garantizar el almacenamiento seguro de ese CO₂. Se conocen como pozos de Clase VI de Control de Inyección Subterránea (UIC). Estos pozos están diseñados para proteger las fuentes de agua potable subterránea y garantizar un almacenamiento seguro y a largo plazo. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) controla y supervisa los permisos de operaciones y pozos de Clase VI.


La EPA desarrolló criterios específicos para los pozos de clase VI (Más información sobre los pozos de clase VI | EPA de EE. UU.):
•    Requisitos de construcción y operación
•    Monitoreo completo para una inyección y almacenamiento seguros
•    Protección de la calidad de las aguas subterráneas 
•    Sólida responsabilidad financiera que garantiza la disponibilidad de fondos para monitorear y cerrar el proyecto
•    Informes y mantenimiento de registros

MONITOREO, INFORMES Y VERIFICACIÓN (MRV)

Nuestra máxima prioridad es llevar a cabo nuestro negocio de una manera que proteja la salud, la seguridad y el bienestar de las comunidades, nuestros empleados y el medioambiente. Los proyectos de almacenamiento geológico de 1PointFive estarán equipados con medidas integrales para almacenar CO₂ de forma segura. Nuestras operaciones cuentan con el respaldo de nuestra empresa matriz, Oxy, y su historial de 50 años de liderazgo en carbono y programas innovadores de almacenamiento de carbono.


•    Oxy desarrolló los dos primeros programas de MRV aprobados por la EPA de EE. UU. para el secuestro de CO₂
•    Estos MRV incluyen protocolos para calcular y monitorear el CO₂ secuestrado
•    El equipo de superficie se diseñará con programas de redundancia y mecanismos de seguridad con tecnologías de intervención y monitoreo remotas para maximizar la seguridad del sitio y mitigar el riesgo

bottom of page